Trucos para tener en cuenta con tu logotipo de marca.
Uno de los tópicos más importantes para el Branding, Publicidad Y Mercadotecnia y me refiero a la TIPOGRAFÍA, vamos a compartir los mejores tips para elegir tipografías efectivas.
Los mejores logotipos son los tipográficos porque son los más perdurables, la tipografía es tan importante en el marketing que prácticamente la encontramos en todas partes: Revistas, Carteles, Camisetas, Tazas, Etc.
Si quieres un buen logotipo de marca, los mejores anuncios, llamar la atención de tus clientes y aumentar tus ventas, lo primero que debemos conocer es que la tipografía es como los seres humanos… tienen su propia personalidad, hay Tipografías Masculinas y hay Tipografías Femeninas.
El tipo de letra puede invocar cierto estilo, ya sea transmitir prestigio y calidad, hablar de una buena empresa o dar una idea de que se trata un producto moderno o todo lo contrario, que respeta a la vieja escuela.
Así como las personas tenemos un tono de voz y que este puede variar dependiendo de la emoción que estemos viviendo, la tipografía también tiene esta estupenda cualidad porque puede hablar, puede gritar, susurrar, preguntar o incluso ordenar. Por lo tanto, las palabras pueden afectar sustancialmente el mensaje que queremos dar.
Los principales mensajes que envían los diferentes tipos de Fuentes:
- Aumentar o disminuir el grosor de una letra transmite la idea de fuerza.
- Las fuentes Esbeltas transmiten un sentido de elevación.
- Las fuentes inclinadas sugieren tanto la idea de tratar de alcanzar algo como la idea de movimiento.
- Los tipos planos y ligeros resultan ideales para productos femeninos, para sugerir distinción, delicadeza, buen gusto, elegancia y nobleza.
- Las fuentes en cursiva resultan especialmente apropiados para demostrar algo emocional energético o incluso imperativo.
Uno de los principales rasgos de la tipografía es la Serifa o Serif y a continuación te mostramos los principales cuatro tipos:
El Antique (Fuente sans serif sin serifa)
Aunque fue diseñado en el año de 1927 sigue siendo súper actual, este tipo de letra, es algo pesado no es de fácil lectura, por ejemplo para un libro o para una revista, pero es estupendo para logotipos y anuncios.
El tipo Egipcio (Fuente con serifa rectangular)
Tiene una serie rectangular y este es aún más viejo que el anterior, este fue encontrado principalmente en las inscripciones griegas en el año de 1815 aproximadamente esta tipografía es atractiva, es seductora y posee el peso ideal para las necesidades de la publicidad.
El Didot (trazo horizontal y con nervio)
Aunque este estilo fue perfeccionado en el siglo XVIII es de las más actuales por la combinación de sus trazos finos y gruesos nos envíe el mensaje de austeridad y cierta rigidez, esta tecnología es la más recomendable para anunciar acontecimientos importantes y los principales mensajes que envía esta tipografía son de carácter racional, lógico, seco y severo.
El tipo Elzervir (trazo terminado en pendiente o cuña)
Este es el estilo más antiguo, su utilización comenzó en el siglo XV y nos recuerda de hecho los trazos con plumones anchos debido a que esta Serifa es de gran belleza clásica, nos está enviando mensajes de refinamiento, distinción e incluso de nobleza.
5 Tips para lograr captar la atención de tus clientes:
- Procura siempre utilizar los textos de forma horizontal, las palabras escritas en diagonal o en espiral son más difíciles de leer, por lo tanto, no le atraen al lector.
- Si vas a redactar un texto de más de 10 palabras no utilices todas de forma itálica está comprobado que se reduce la velocidad de lectura en unas 15 palabras por minuto si todas son itálica.
- El tamaño mínimo ideal para la lectura es de 11 puntos.
- Por regla general un anuncio no debe tener más de dos tipografías y decididamente nunca más de tres, un diseño con más de tres tipografías exige un gran esfuerzo para el ojo porque continuamente tiene que estar realizando ajustes y por consecuencia natural el ojo tratará de desviar la vista.
- La mejor combinación de colores para el ojo humano es utilizar la tipografía negra sobre fondo blanco.
Para que esto quede más claro te voy a decir cuáles son las cinco principales y recomendadas combinaciones que se utilizan en publicidad en orden descendente de legibilidad:
- Negro sobre Blanco
- Gris sobre Blanco
- Azul sobre Blanco
- Negro sobre Amarillo
- Rojo sobre Amarillo
Recuerda siempre que por encima de todas las consideraciones que mencionamos anteriormente, la más importante es la de legibilidad, muchos anuncios y logotipos pasan desapercibidos simplemente porque omitieron esta regla, se concentraron demasiado en utilizar una tipografía de moda que pierde legibilidad y, por lo tanto, los espectadores no prestan atención.