1º) Identifica el objetivo o el por qué de tu poster.
Se deberá tener en cuenta las siguientes preguntas: ¿Cuál es el mensaje que se comunica en el poster?; ¿Cuál es la emoción o sentimiento que se transmite en el poster? ¿En que lugares va a estar el poster creado?
2º) Elegir al público objetivo.
Hay que preguntarnos a quien va dirigido el poster creado. No es lo mismo crear un poster para un público con un fin comercial, que para un fin más informativo, cultural y divulgativo.
3º) Seleccionar los colores corporativos de tu logo o marca empresarial.
Esto es clave, porque el poster, debe ser la continuación del mensaje transmitido a nivel general de tu marca. También es importante adaptarse un poco a la época del año en que se publicará el poster.
4º) Crear una llamada de atención al cliente.
O Call to action. Es la clave para diferenciar un buen poster o un mal poster, porque al final, el objetivo del mismo, es llamar la atención del público objetivo.
5º) Usar la información adecuada.
Deberá contener la información importante que se quiera transmitir. Normalmente funciona en función del estilo de poster personalizado que se va a realizar.
6º) Utilización de iconos o imágenes.
Este elemento es clave a la hora de representar el mensaje o concepto a elegir para el poster. Además, las imágenes a elegir deberán ser de la máxima calidad posible. Por último, no se debe escoger una imagen aburrida, debe llamar la atención.